En el Centro Párraga, de Murcia y al ritmo de Toni Sax Music se ha presentado esta mañana el 27 Festival Internacional de Jazz de San Javier que se celebrará del 27 de junio al 24 de julio con un total de 22 conciertos, en 15 noches, tres de ellos gratuitos en espacios abiertos de San Javier, Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor. El cartel anunciador, obra de Casaú Estudio, liderado por Nacho Rodríguez de Santiago, que representa a una trompetista en plena acción, adelanta la presencia destacada de mujeres en una edición en la que también cobran importancia el violín y el piano como instrumentos en el jazz. Jazz San Javier dedica su edición de 2025 a la memoria de artistas que han fallecido en este último año y que han pasado por el Festival, como Russell Malone, Lou Donaldson, John Mayall, Roy Haynes, Jordi Bonell y la gran Roberta Flack.
El 27 Festival Internacional de Jazz de San Javier cuenta con la presencia de grandes artistas como Marcus Miller, considerado como el mejor bajista de todos los tiempos, que protagonizará el regreso más esperado, después de 17 años, a Jazz San Javier que también celebra el regreso de una de las divas modernas del jazz, Melody Gardot, con su último disco “The Essential”. La presencia femenina incluye nombres como el de Mariza, la reina del fado que visitará por primera vez el Festival con el acordeonista portugués Joao Frade como artista invitado, la cantante de soul, Judith Hill, la violinista suiza, Eva Slongo, la inclasificable Mayte Martín y la vocalista e instrumentista Mar Vilaseca, entre otras artistas. Este año Jazz San Javier pone el foco en el violín en el jazz con el gran violinista rumano, Costel Nitescu, el joven prodigio alemán Sandro Roy, la ya citada violinista Eva Slongo y el violista español, Biel Graells, invitado por Mayte Martín. Otro instrumento, el piano, abundará en esta edición de Jazz San Javier con nombres como el del legendario Kenny Barron, que actuará con su trío y con una de las estrellas emergente del jazz estadounidense, el vocalista Tyreek McDole. y de jóvenes ya consagrados como Emmet Cohen. El pianista italiano, Enrico Pieranunzi, referente actual del jazz europeo, que tocará junto al clarinetista Gabriele Mirabassi y el contrabajista Luca Bulgarelli, evocando el célebre álbum del jazz italiano, “Racconti Mediterranei”, estará también en una edición que recibe al pianista catalán Ignasi Terraza, en una producción propia del Festival que reivindica el jazz europeo y que reúne al violinista Sandro Roy, al contrabajista Pierre Boussaguet y al baterista Esteve Pi en un homenaje al legado de dos músicos franceses legendarios, Michel Legrand y Stéphane Grappelli.
Siguiendo con el piano, jóvenes valores como Brandon Goldberg, la nueva sensación del jazz estadounidense o el español Daniel “Donny” López, que destaca en el funk y el soul, visitan por primera vez Jazz San Javier que también recibe al cantante y pianista esloveno Uros Peric acompañado por la Barcelona Big Blues Band. Una de las presencias destacadas del programa es la del guitarrista y vocalista John Pizzarelli que vuelve con nuevo álbum “Stage & Screen”, a Jazz San Javier, como también lo hará el saxofonista, cantaor y compositor, Antonio Lizama, consagrado como exponente del nuevo flamenco-jazz. También sonará el “jazz manouche” o “gypsy swing”, francés con el guitarrista Joscho Stephan y el violinista rumano Constantin “Costel” Nitescu. Otro de los nombres destacados en esta edición es el guitarrista y vocalista Devon Allman, considerado un “trovador” del rock, blues y el rock sureño, un género que también llegará con la genuina banda norteamericana Parker Barrow. La prestigiosa compañía Belter Souls, abanderada del buen momento musical por el que pasa la Región de Murcia, ofrecerá uno de sus aclamados espectáculos musicales de soul y gospel, con un coro de diez cantantes y cinco músicos. El jazz sonará alegre en la plaza de España, de San Javier, con Pink Turtle, que será uno de los tres conciertos gratuitos programados junto la banda murciana Zoot Suiters. que llevará el swing a la explanada Barnuevo, de Santiago de la Ribera, y Mar Vilaseca Quintet, en el puerto Tomás Maestre de La Manga del Mar Menor.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa asistió a la presentación del Festival, que forma parte de la marca regional Festivales Región de Murcia, junto al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y el concejal de Cultura y director del Festival, David Martínez que fue el encargado de desgranar la programación. “Tenemos uno de los mejores festivales de España” asegura David Martínez que invitaba a “celebrar la vida a través de la música este verano en Jazz San Javier”. Martínez destacó la presencia “de grandes estrellas, con otras emergentes, en un programa heterogéneo que se alimenta de la buena música especialmente norteamericana sin olvidar lo mejor del jazz europeo”. El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo subrayó la calidad del programa dado a conocer por el que felicitó a su director y a todo su equipo. Luengo destacó el carácter público del festival, de gestión municipal y agradeció la colaboración del Gobierno regional, así como de las empresas patrocinadoras. El alcalde de San Javier reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la cultura y subrayó que Jazz San Javier seguirá un año más saliendo al encuentro del público llevando la mejor música a la calle de manera gratuita. Del mismo modo animo a los jóvenes del conservatorio de San Javier a alimentar sus conocimientos y experiencias musicales gracias a tener junto a su Conservatorio, un festival que trae a los mejores músicos del mundo. Así mismo recordó que los jóvenes tienen bonificaciones en las entradas para asistir a los festivales y que además hay varios conciertos gratuitos.
Aunque el Festival abrirá el 27 de junio con el concierto de Pink Turtle, en la plaza de España de San Javier, los conciertos programados en el auditorio del Parque Almansa comenzarán el 28 de junio con la violinista y vocalista suiza Eva Slongo con su Quarteto de jazz y con un invitado de excepción, el pianista italiano Giovanni Mirabassi con el que grabó su disco “Souffle”, en el que mezcla jazz y música clásica. El primer día de Festival depara uno de los conciertos más esperados, el del guitarrista y vocalista John Pizzarelli, referente del neotradicionalismo en el jazz, que vuelve a Jazz San Javier con su nuevo álbum “Stage & Screen”.
El ”jazz manouche” sonará en la noche del 4 de julio por dos grandes músicos referentes actuales del estilo francés también conocido como “Gypsy jazz”, como son el guitarrista alemán Joscho Stephan acompañado por su trío y el gran violinista rumano Costel Nitescu. La noche tornará del swing al blues y al rock sureño con el guitarrista, vocalistas y compositor Devon Allman que visita por primera vez Jazz San Javier con el grupo Devon Allman Project presentando su primer disco después de ocho años, “Miami Moon”.
El 5 de julio visitará Jazz San Javier el genial pianista y compositor estadounidense Emmet Cohen que se caracteriza por su estilo enérgico y su manera de aunar la música tradicional norteamericana y el jazz clásico de los 70 y 80, con su espectacular trío y con el aclamado saxofonista Patrick Bartley. El segundo concierto de la noche tendrá sello europeo con al cantante y pianista esloveno Uros Peric que sigue la estela de su admirado Ray Charles con los clásicos del jazz, el blues y el soul, acompañado por la Barcelona Big Blues Band y con la cantante eslovena Sasa Lesnjek como invitada especial.
Antonio Lizana, saxofonista de jazz y cantante, nuevo referente de la fusión flamenco-jazz vuelve a Jazz San Javier el 11 de julio acompañado por su excelente banda y con la cantante Sheila Blanco como artista invitada, con los que compartirá su particular viaje desde las raíces del flamenco al jazz contemporáneo. El segundo concierto de la noche lo protagonizará una de las mejores formaciones vocales de España, con sello murciano, Belter Souls. La compañía fundada por Pablo de Torres se identifica por el poder de la voz, sus arreglos basados en la armonía vocal y su repertorio de música negra, el soul y el gospel.
Noche de contrastes para el 12 de julio con un primer concierto protagonizado por un excelente combo de músicos europeos formado por el pianista catalán Ignasi Terraza, el violinista alemán Sandro Roy, el contrabajista francés Pierre Boussaguet y el baterista español, Esteve Pi, en una producción propia de Jazz San Javier, que recupera el magnífico álbum grabado en 1993 por dos grandes del jazz francés, Michel Legrand y Stéphane Grappelli. El segundo concierto trasladará a la audiencia a Nashville, de donde es la banda de rock sureño con influencias de blues, Parker Barrow, formada por la pareja Megan Kane, cantante y Dylan Turner, baterista.
El 16 de julio Jazz San Javier recibe al legendario pianista Kenny Barron, toda una autoridad en el piano de jazz y en el arte del trío de jazz, como ya demostró en su anterior visita a San Javier donde ahora vuelve además con un invitado especial, el cantante Tyreek McDole, uno de las voces más destacadas del jazz estadounidense del momento. La noche acabará al ritmo de Judith Hill, vocalista, pianista y compositora que ya se ha ganado el título de diva del soul, que viene a San Javier con su cuarto y último álbum “Letters from a Black Widow”.
El 18 de julio actuará Mariza, considerada como la artista portuguesa más internacional de todos los tiempos, abierta a todo tipo de influencias sin perder su identidad portuguesa, actuará por primera vez en Jazz San Javier. “La reina del fado” interpretará algunos de sus grandes temas junto a los incluidos en su último disco “Amor”, en el quecombina tradición y modernidad. Mariza contará en su concierto con uno de los mejores acordeonistas de Europa, el portugués Joao Frade, como artista invitado.
Noche doble para el 19 de julio con dos conciertos protagonizados por dos jóvenes y talentosos pianistas. Brandon Goldberg, todo un fenómeno en el jazz estadounidense, que a sus 20 años tiene tres discos y ha tocado en los más prestigiosos clubes y festivales del mundo actuará por primera vez en Jazz San Javier con su trío y la joven cantante Shenel Johns, otra estrella emergente del jazz norteamericano, como artista invitada. El segundo concierto cambia de género, pero también lo protagoniza un joven pianista, el español Daniel “Donny” López, un experto en la música negra que se presenta en Jazz San Javier con 8 músicos y 3 cantantes con los recrea lo mejor del funk y el soul de los años 70 y 80.
Marcus Miller, una de las citas más esperadas este año, llegará el 22 de julio, 17 años después de su última visita a Jazz San Javier donde se le espera con ganas. Considerado como uno de los mejores bajistas de todos los tiempos, Marcus Miller es también un referente de la fusión del jazz con géneros como el funk y soul, abierto a sonidos y experiencias nuevas como ha demostrado en su último álbum “Laid Black”, en el que incorpora sonidos más modernos y urbanos.
Otro de los conciertos más deseados de esta edición del Festival es el que ofrecerá la diva del jazz, Melody Gardot, para cerrar el festival el 24 de julio. Melody Gardot regresa al Jazz San Javier en un momento de madurez de su carrera que celebra con su último álbum “The Essential”, para el que ella misma ha seleccionado 25 temas que abarcan 14 años de su carrera entre los que hay composiciones originales suyas y versiones de temas icónicos como “La Vie en Rose”, que canta en francés o “La Llorana”, que canta en español.
El 2 de julio, Jazz San Javier, se traslada al Teatro de Invierno, a pocos metros del auditorio, que aportará la intimidad que requiere el concierto con el que la cantaora Mayte Martín rinde tributo con su espectáculo Tatuajes a grandes compositores y temas universales como “Te recuerdo Amanda”, de Víctor Jara o “Ne me quitte pas”, de Jacques Brel entre otros muchos. Mayte Martín contará con el gran violista catalán Biel Graells
El 9 de julio se vuelve a abrir el Teatro de Invierno para acoger un concierto muy especial dedicado al disco “Racconti Mediterranei”, que bucea en las raíces mediterráneas de la música popular y clásica con dos de los más grandes músicos de jazz italianos, el pianista Enrico Peranunzi y el clarinetista Gabriele Mirabassi, que vuelven sobre el disco que grabaron hace 24 años, acompañados en este ocasión por el contrabajista Luca Bulgarelli, que sustituye al contrabajista Marc Johnson con el que grabaron el disco.
Como es habitual Jazz San Javier sacará la música a la calle con tres conciertos gratuitos que llevará a San Javier, Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor.
La banda francesa Pink Turtle será la encargada de abrir el Festival en la noche del 27 de junio con un concierto en la plaza de España, de San Javier. El swing y la energía de esta banda de impecable factura técnica, repertorio universal y arreglos únicos, aportará el ritmo necesario para el mejor comienzo del Festival.
El 13 de julio, el puerto Tomás Maestre, de La Manga del Mar Menor, será el escenario perfecto junto al mar para saborerar la sutileza de Mar Vilaseca, vocalista, compositora y mutiinstrumentista catalana que actuará con su quinteto de jazz con un repertorio propio de jazz con ecos de gospel y soul, en el que también introduce estándares arreglados por ella misma.
El 20 de julio, la banda murciana Zoot Suiters llenará de buenas vibraciones, energía y mucho swing la explanada Barnuevo, de Santiago de la Ribera. La banda liderada por el cantante Coco Carmona demostrará una vez más por qué está considerada como una de las mejores bandas de swing de España.
Todos los conciertos comenzarán a las 21:30h en programa doble y a las 22:00h con concierto único.
Las entradas y abonos se pondrán a la venta online a partir del 15 de abril en https://www.compralentrada.com/ El precio del abono será de 162 euros e incluirá la totalidad de los conciertos programados. El precio de las entradas será variable a partir de 15 euros. Todos los abonados tendrán de plazo hasta el 15 de mayo para renovar online su abono. La Oficina de Festival, ubicada en los bajos del Ayuntamiento de San Javier abrirá sus puertas, con la venta física de las entradas, a partir del 20 de mayo. La venta de entradas prevé descuentos para personas mayores, estudiantes y discapacitadas.
El cartel, obra de Casaú Estudio protagonizado por una trompetista en pleno concierto da la pista de una amplia presencia de mujeres en la próxima edición del Festival Internacional de Jazz de San Javier, tal y como se desprende del adelanto dado a conocer hoy por su director, David Martínez. El avance de programa, en el que destaca la presencia del gran Marcus Miller, considerado uno de los mejores bajistas de todos los tiempos, se incluyen mujeres como Melody Gardot con un concierto en el que repasará su exitosa carrera, la cantante, pianista y compositora Judith Hill, Eva Slongo, violinista y vocalista de jazz, y Mar Vilaseca, figura destacada de la última generación de jazzistas españoles. La cantaora Mayte Martín también está invitada a la XXVII edición de Jazz San Javier donde actuará con su último proyecto, para el que reúne grandes temas universales de distintos géneros. El avance de programa desvelado hoy incluye, por último la presencia de la banda norteamericana de rock sureño, Parker Barrow.
La presentación tuvo lugar en el Museo de San Javier con la participación del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y el director del festival, David Martínez que anunció un festival heterogéneo en el que no faltará el blues, soul, rock y otros géneros afines en la programación que se dará a conocer al completo el próximo mes de abril, cuando saldrán a la venta las entradas. El Festival, que se celebrará del 27 de junio al 24 de julio, tendrá su sede, como es habitual en el auditorio del Parque Almansa, aunque sumará el Teatro de Invierno y los espacios al aire libre como la explanada Barnuevo, el puerto Tomás Maestre y la plaza de España, para los conciertos gratuitos. David Martínez adelantó que la próxima edición de Jazz San Javier recordará como siempre a los artistas fallecidos en el último año como en este caso, Russell Malone, Lou Donaldson, John Mayall, Roy Haynes y Jordi Bonell. El alcalde, José Miguel Luengo destacó la calidad del programa dado a conocer y la importancia de la Cultura “para seguir dando a conocer San Javier”. Luengo agradeció la colaboración de los patrocinadores públicos y privados del Festival “que sigue teniendo una gestión municipal”. Jazz San Javier cuenta con el patrocinio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y empresas como FCC, Flexa, Heineken, CaixaBank y La Opinión de Murcia, como medio oficial.
Artistas anunciados
Marcus Miller,considerado uno de los mejores bajistas de todos los tiempos, encabeza el adelanto del programa que ha revelado hoy el director del Festival, David Martínez. Marcus Miller regresa después de 6 años a Jazz San Javier para demostrar, junto a su banda, por qué sigue siendo uno de los músicos más influyentes de su generación. Miller ha dejado su sello en las carreras de grandes estrellas como Aretha Franklin, Eric Clapton, Chaka Khan, Al Jarreau y Wayne Shorter, entre otros muchos, sin olvidar a Miles Davis con el que giró por medio mundo colaborando en discos tan célebres como “Tutu”. Como compositor y con su propia banda ha publicado varios álbumes tan celebrados como “Afrodeezia”, influencias africanas, sudamericanas y caribeñas y el último “Laid Black” en el que incorpora sonidos más modernos y urbanos, y en el que se reafirma como estrella mundial de la fusión del funk, soul y jazz.
Otra de las estrellas anunciadas para esta próxima edición del Festival, es la norteamericana Melody Gardot, toda una diva sobre el escenario donde despliega su magnetismo con la voz, al piano y la guitarra viajando entre el jazz, el funk, el rhythm and blues, y la música brasileña. Afincada desde hace años en París, Melody Gardot, regresa a Jazz San Javier en un momento de madurez de su carrera del que da cuenta en su último álbum “The Essential”, para el que ella misma ha seleccionado 25 temas que abarcan 14 años de su carrera entre los que hay composiciones originales suyas y versiones de temas icónicos como “La Vie en Rose”, que canta en francés o “La llorona”, en español.
Otra mujer, la norteamericana de ascendencia africano-japonesa, Judith Hill, se suma al adelanto de programa dado a conocer hoy. Considerada como una de las nuevas divas del soul, Judith Hill, vocalista, pianista y compositora, llega a Jazz San Javier con su cuarto y último álbum, “Letters from a Black Widow”, un disco muy personal, de composición propia. Judith Hill ha sido una de las vocalistas más solicitadas por grandes artistas como Stevie Wonder, Chacka Khan, George Benson y muchos otros como Michael Jackson, que la seleccionó para su última gira, “This is It” y Prince, que le llegó a producir su primer disco en solitario “Back In Time”, a partir del cual ha desarrollado su admirada carrera como líder.
La violinista suiza afincada en París, Eva Slongo, conocida en Europa como “la Benson del violín”, visita por primera vez Jazz San Javier acompañada por su cuarteto de jazz y el pianista italiano Giovanni Mirabassi, como artista invitado. Eva Slongo y Mirabassi han colaborado anteriormente sobre el escenario y en el álbum de Slongo, “Souffle”, en el que combina música clásica y jazz. Convertida en referencia del violín de jazz, Eva Slongo, de formación clásica, encontró una nueva forma de expresar con la improvisación adentrándose en el mundo del jazz , incluido el jazz manouche, que conoció en París. Ganadora del Premio a la Mejor improvisación en el Concurso Internacional de violín “Stéphane Grappelli”, Eva Slongo sorprende en sus directos con su original capacidad de combinar voz y violín, siendo capaz de improvisar al violín y hacer scat simultáneamente.
El rock sureño se cuela en Jazz San Javier con la banda norteamericana Parker Barrow, liderada por el matrimonio formado por Megan Kane, cantante, y Dylan Turner, baterista. Después de cuatro años viviendo en la carretera, en una caravana, y cumpliendo sus sueños rockeros en sus aclamados directos, Megan y Dylan recogen todos esas experiencias en el disco “Jukebox Guypsies”, con el que visitarán el auditorio del Parque Almansa. La banda, que reconoce influencias como The Black Crowes o The Allman Brothers Band, ofrece temas enérgicos como “Count Your Dollars” y otros más íntimos como “Desire” en acústico, incluidos en el álbum.
La cantante Mayte Martín, una de las cantaoras de mayor prestigio de la actualidad demostrará en Jazz San Javier porque a pesar de ser un referente del flamenco es una artista inclasificable y de exquisita versatilidad. Amante del bolerto clásico al que aporte su peculiar visión, Mayte Martín grabó con Tete Montoliu su segundo disco “Free bolero”, ha contada junto a Omara Portuondo y ha colaborado con la cantante de fado Dulce Pontes y Silvio Rodríguez, en Cuba, entre otros muchos artistas. Fruto de esa versatilidad y su amor por la música es su último espectáculo con el que viene por primera vez a San Javier, “Tatuajes”, del que ha dicho que es “un gesto de respeto a los inmensos autores y autoras que parieron estas inmortales obras tan extremadamente bellas”, entre las que se encuentran títulos como “Te recuerdo Amanda”, de Víctor Jara; “Lucía”, de Serrat,; “Ne me quitte pas” de Jacques Brel o “La Bien Pagá” de Ramón Parelló y Juan Mostazo, entre otras.
Otra mujer cierra los nombres del cartel desvelados hoy por el director del Festival, David Martínez. La vocalista, compositora y multiinstrumentista Mar Vilaseca actuará en San Javier con su quinteto de jazz. Con una fuerte formación clásica y afición juvenil por el rock, el gospel, soul y funk, Mar Vilaseca estuvo siempre expuesta al jazz a través de su padre el gran pianista Jaume Vilaseca con el que empezó su carrera profesional sobre el escenario. Su álbum debut “Find my way” (2020) recoge solo composiciones propias de jazz, en las que también se deja ver su gusto por el gospel y el soul. Además de temas propios, Mar Vilaseca incorpora a su repertorio estándares arreglados por ella misma.